martes, 15 de junio de 2010

Literatura y enfermedades mentales

En nuestra búsqueda de nuevas vías hacia la enfermedad mental hemos considerado de gran interés el incluir en nuestra página una breve recopilación de escritores, que aquejados en su mayoría  de un sufrimiento que hoy catalogaríamos ( acertadamente o no ) como enfermedad mental, nos han dado su propia, compleja y enriquecedora visión del ser humano que sufre.
                                                                                                                            
ARTAUD, ANTONIN (Marsella, 1896-Yvry-sur-Seine, 1948) Hospitalizado a causa de la esquizofrenia entre 1937 y 1946, este actor, poeta y teórico de descarnada lucidez y extraordinaria influencia en la dramaturgia del siglo XX repartió su visión sobre la enfermedad en sus versos, en su estudio Van Gogh, el suicidado por la sociedad y en sus indispensables Cartas de Rodez.Sostenía que la enajenación es una construcción social.

AUSTER, PAUL (Nueva Jersey, 1947). Junto a los del destino, el azar y la paternidad, el de la locura es uno de los temas favoritos de este novelista cuyos argumentos exploran la crisis psicológica como etapa de crecimiento. Ha escrito sobre la esquizofrenia en Babel en Nueva York y sobre el trastorno mental en sus libros Leviatán, Tombuctú, El país de las últimas cosas, Trilogía de Nueva York, El libro de las ilusiones y El Palacio de la Luna.




CHÉJOV, ANTÓN (Taganrog, 1860-Badenwailer, 1904). Narrador y dramaturgo excepcional, médico de profesión, Chéjov ofreció en El Pabellón nº6 un espléndido retrato de la enfermedad mental. Sus protagonistas son el funcionario Iván Dmítrich Grómov, encerrado por su manía persecutoria —hoy esquizofrenia paranoide— y el doctor Andrei Efímych Raguin, a quien acabarán recluyendo por demente en la institución que él mismo dirige.
DICK, PHILIP K. (Chicago, 1928-Santa Ana, 1982). Maestro de la ciencia ficción psicológica, genial descriptor del conflicto entre realidad e individuo, Dick sufrió numerosas crisis psicóticas y trató de suicidarse en dos ocasiones. Su biografía Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos y obras, muchas llevadas al cine, como Ubik, Valis, Podemos construirle o Una mirada a la oscuridad, abren puertas inquietantes a universos esquizoides.
FITZGERALD, ZELDA (Alabama, 1900-Carolina del Norte, 1948). De soltera Sayre, la esposa del novelista Francis Scout Fitzgerald sufrió sus primeros brotes en 1930 y a partir de entonces alternó épocas de lucidez con internamientos en todo tipo de hospitales. Recreó su relación con la esquizofrenia en la novela Save Me the Waltz, hoy en fase de revalorización. Scout Fitzgerald también evocó parte del proceso de Zelda en Suave es la noche.
FRAME, JANET (Dunedin, 1924-2004). Escritora neozelandesa, la mejor del siglo XX. Permaneció internada entre 1945 y 1954 y recibió más de doscientos electroshocks por un intento de suicidio. Mal diagnosticada de esquizofrenia, se salvó de ser lobotomizada al ganar un premio literario que dio a conocer su situación. Explicó su historia en la autobiografía Un ángel en mi mesa y su infernal paso por los psiquiátricos en Rostros en el agua.
HESSE, HERMANN (Calw, 1877-Montagnola, 1962). Poeta y novelista alemán influido por la filosofía oriental y el psicoanálisis, cuyo tratamiento siguió. Obtuvo el premio Nobel en 1946. Sufrió numerosos ingresos por su enfermizo estado anímico y su primera esposa, María Bernoulli, padeció esquizofrenia. Muchas de sus novelas, sobre todo Demian y El lobo estepario, transitan con brillantez explícita por las raíces del delirio y la locura.
KAFKA, FRANZ (Praga, 1883-Kierling, 1924). Escritor checo en lengua alemana, uno de los más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra, que ha dado lugar al adjetivo kafkiano para referirse a situaciones absurdas, angustiosas y oprimentes, representa a la perfección las vivencias del enfermo de esquizofrenia. Preocupado, como reflejan sus diarios, por su propia salud mental, expresó en La condena, El proceso, La metamorfosis y El castillo todo el dolor y el desconcierto de quien linda con la psicosis.
KESEY, KEN (La Junta, 1935-Oregón, 2001). Escritor y gurú psicodélico de la contracultura, se hizo famoso gracias a su novela Alguien voló sobre el nido del cuco, llevada al cine con éxito por Milos Forman. La historia explica cómo se altera la vida de los internos de un psiquiátrico cuando ingresan al lúcido Randle McMurphy. Para escribirla, el autor se inspiró en sus experiencias con drogas alucinógenas y su trabajo en un hospital mental.
KING, STEPHEN (Pórtland, 1946). Popular narrador de terror norteamericano, autor de decenas de best sellers llevados al cine en los que aparecen personajes trastornados, en ocasiones tratados de forma sensacionalista. Los más logrados son la Annie Wilkins de Misery, escrita mientras King sufría diversas adicciones, y Jack Torrance, protagonista delirante de El resplandor, novela adaptada cinematográficamente por Stanley Kubrick.
NIJINSKY, VASLAV (Kiev, 1889-Londres, 1950). Genial bailarín y coreógrafo ruso, leyenda en la historia de la danza, de quien se dice que era capaz de cruzar y descruzar los pies —el entrechat— diez veces en el aire. Enfermó de esquizofrenia a los veintinueve años y tuvo que abandonar su carrera. Su estremecedor Diario íntimo y la biografía Vida de Nijinsky, escrita por su esposa Rómola, son dos testimonios excepcionales sobre la enfermedad.
PANERO, LEOPOLDO M. (Madrid, 1948). Destacado poeta, loco oficial de las letras españolas, seleccionado en 1970 como uno de los nueve novísimos del crítico José María Castellet. Enfermo de esquizofrenia y voluntariamente recluido desde 1986 en el Psiquiátrico de Las Palmas de Gran Canaria, ha dedicado algunos de sus mejores versos a la locura, entre ellos los Poemas del manicomio de Mondragón y Esquizofrénicas.


Pinchar para continuar leyendo en más información




SACKS, OLIVER (Londres, 1933). Neurólogo y narrador clínico de gran talento que saltó a la fama en Estado Unidos con Despertares, crónica —luego película— de cómo logró arrancar a un grupo de enfermos del coma que sufrían desde hacía décadas. Convencido de que la narrativa ayuda a articular y definir los trastornos mentales, ha escrito decenas de neurorrelatos en obras como El hombre que confundió a su mujer con un sombrero o Un antropólogo en Marte. Todas son una lección de rigor y humanidad.
STRINDBERG, AUGUST (Estocolmo, 1849-1912). Novelista y dramaturgo sueco afectado por graves desequilibrios psíquicos que expertos como Kart Jaspers han identificado como esquizofrénicos. Recréo los peores episodios, acaecidos entre 1887 y 1896, en textos autobiográficos como Alegato de un loco, Desunidos e Inferno. Suele citarse, junto a Friedrich Hölderlin y Emily Dickinson, como un nexo clásico entre locura y creatividad.
WOOLF, VIRGINIA (Londres, 1882- Rodmell, 1941). Escritora británica, una de las más célebres e innovadoras del siglo XX. Aquejada de trastorno maniacodepresivo desde los trece años, describió con precisión experimental a personajes enajenados como el Septimus Warren Smith de La señora Dalloway o la Rhoda de Las olas, ambos con síntomas de esquizofrenia. Como algunos de sus personajes, se suicidó, ahogándose en el río Ouse.

Añadimos otros títulos y autores de interés:
Brontë, Charlotte, Jane Eyre, Alba, Barcelona, 2003.
          - Lauveng, Arnhild, El País de los Bosques de Hierro, Puente al Norte, 2010
  -Dickinson, Emily, Antología bilingüe, Lumen, Barcelona, 2003.
 - Eschenbach, Wolfram von, Parzival, Siruela, Madrid, 2001.
 - García Sánchez, Javier, El mecanógrafo, Montesinos, Barcelona, 1989.
—, La vida fósil, Ediciones B, Barcelona, 1996.
-Goethe, Johann Wolfgang, Fausto, Espasa, Madrid, 1998.
—, Penas del joven Werther, Alianza, Madrid, 2003.
-Handke, Meter, El miedo del portero al penalti, Alfaguara, Madrid, 199
- Hölderlin, Friedrich, Poemas de la locura, Hiparión, Madrid, 2001.
- Luca de Tena, Torcuato, Los renglones torcidos de Dios, Planeta, Barcelona, 2002.
- Melville, Herman, Bartleby, el escribiente, Mondadori, Barcelona, 2000.
- Orwell, George, 1984, Destino, Barcelona, 2003.
- Restrepo, Laura, Delirio, Alfaguara, Madrid, 2004.
- Rivera Garza, Cristina, Nadie me verá llorar, Tusquets, Barcelona, 2003.
- Shakespeare, William, Macbeth, Cátedra, Madrid, 1987.
—, El rey Lear, Cátedra, Madrid, 1989.
—, Hamlet, Cátedra, Madrid, 1992.
Texto introducido por Esther Sanz ( psicóloga clínica USA ) y transcrito por Cachi Gómez ( admistrativa) del libro Las voces del Laberinto 

5 comentarios:

todopsicologia dijo...

Les aseguro que estoy absolutamente encantado con el tono de duda absolutamente esperanzador que destilan algunas de las entradas. Solo asumiendo lo poco que sabemos no ofreceremos certezas que suponen solamente pan para hoy y mucha hambre para mañana. En este sentido queda muchísimo por hacer, pero entiendo que esto es un comienzo, al menos, en mi opinión.
Saludos y como siempre ánimo en la brega...

Paula dijo...

Vaya antología!!!! Qué curro...
Se agradece mucho, y viene muy bien para saber de cuántas cosas fueron y son capaces estas personas. A pesar de(o por) sus delirios, hay que sentarse a escribir, hay que organizar el área del lenguaje, hay que buscar estructuras para el texto, vocabulario, personajes,argumentos, hay que tachar, seleccionar, y un larguísimo etcétera que cualquier escritor sabe los sudores que cuesta.
Todos los escritores que has citado son más famosos por sus obras que por el hecho de haber sufrido trastornos varios, y creo que esto último es lo más importante.
Se puede, claro que se puede.

Gracias por el refuerzo cultural, es un paso grande hacia el empoderamiento.

miguel antonio dijo...

Felicidades, a todo esta web y todos los integrantes de esta labor de difusión cientifico cultural, la cual, aporta un gran valor de rescatar los hechos positivos por ej: de estos personajes y de toda y cualquier persona afectada, por una enfermedad mental en la cual le ha tocado vivir en este mundo lleno de ignorancia y verdugos , gracias sigan asi..........

Anónimo dijo...

Una entrada genial y muy ilustrativa. solo añadir que no hay que olvidar la fabulosa Carta a mi padre en la que Kafka se introduce hasta el fondo en su particular relación con el padre. Creo que es una obra magnífica y ejemplar para entender las relaciones humanas y las que derivan en enfermedad.

Veronica dijo...

Hola me alegra encontrar este muro que nos ayuda a SALTAR sobre algunos mitos que tenemos sobre estas enfermedades, me gustaria ver o me recomienden alguna publicación sobre el Mal de Huntington o mal de Korea
Gracias

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails