Este es un resumen del libro "Ambiente Terapéutico en Salud Mental" del Servicio Andaluz de Salud (2010), un documento de obligada lectura y posterior reflexión para todas aquellas personas que nos dedicamos a la Salud Mental en el ámbito hospitalario (los subrayados, asteriscos, letras en negrita o destacadas en otros colores y los contenidos en cursiva son míos).
Comenzaremos esta exposición remontándonos al año 1953, durante el cual un comité de expertos de la Organización Mundial de Salud ya reconoció, que la creación de una atmósfera terapéutica es en sí misma uno de los más importantes tipos de tratamiento que una unidad hospitalaria de salud mental (UHSM) puede proporcionar, señalando como características de la misma:
1.Preservar la individualidad del paciente
2.Tener confianza en las personas atendidas
3.Fomentar las buenas conductas (término este que sería necesario precisar con más detalle, ya que podría conducir a una negación de los dos puntos anteriores)
4.Potenciar la responsabilidad e iniciativa
5.Proporcionar una actividad adecuada por el día
Así, en líneas generales, para garantizar una atención humanizada es imprescindible personalizar la atención y organizar los servicios basándose en las necesidades de los y las pacientes y no a la inversa.
Un ambiente seguro y acogedor favorece un contacto terapéutico que facilita el compromiso de las personas atendidas en su tratamiento y mejora la satisfacción y los resultados en salud.
Las áreas de mejora que destacan pacientes y familiares como más importantes en un estudio de la Federación Española de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, están relacionados con el trato al ingreso, la atención a las familias y la atención al estado de salud general y otros aspectos de la vida, temas muy relacionados con las dimensiones del ambiente terapéutico y la recuperación.
En el proyecto «La experiencia importa. Comunicación y trato en los servicios de Salud Mental» se señala la importancia de ofertar información sobre las asociaciones de personas usuarias y familiares, de estilos relacionales más horizontales entre profesionales y pacientes y del papel activo de los y las pacientes en su propio proceso de recuperación.
También destaca la necesidad de cuidar los aspectos relacionados con la confortabilidad, la intimidad y la privacidad.
Al mismo tiempo, en diferentes estudios se insiste en la necesidad de que las personas atendidas mantengan contacto con su vida fuera de la unidad, y en la «apertura» de las unidades hacia la comunidad, es decir, que acudan organizaciones o entes comunitarios a las unidades y que sean entornos más «permeables». Todo esto facilita la inclusión social de las personas.
En definitiva, un medio terapéutico sería “aquel que permite a las personas gozar de un entorno saludable, seguro, privado, digno, apropiado y con autonomía, sin comprometer los objetivos clínicos"
En cuanto a las áreas de mejora detectadas por familias y usuarios, tendríamos:
1.Trato al ingreso
2.Atención a las familias
3.Cuestiones relacionadas con el ambiente terapéutico :
3.1.Trabajo en equipo: Clima laboral.
3.2.Ambiente relacional
3.3.Dinámica de funcionamiento de las unidades
3.4.Espacio físico
A continuación, desarrollaré este tercer punto, incluyendo junto al material del libro que nos ocupa, algunos conceptos del Modelo de la Recuperación en Salud Mental:
3.1- TRABAJO EN EQUIPO Y CLIMA LABORAL
Principios básicos:
1.Un equipo es más que un conjunto de personas que trabajan juntas. Debe estar organizado para cooperar y complementar funciones.
*2.Objetivo común e integración de ideas.
*3.Decisiones conjuntas respecto al plan de tratamiento garantizan mayor compromiso.
*4.Crear espacios de encuentro y negociación.
5.Eliminar delimitación excesiva entre disciplinas.
6.Trabajadores perciben buen clima cuando su trabajo lo sienten como útil y con algún tipo de desafío.
7.Baja satisfacción es uno de los síntomas de mal funcionamiento.
8.Coordinador: comprensivo, da feedback, escucha y demuestra interés.
Recomendaciones para mejorar el trabajo en equipo y el clima laboral:
Recomendaciones para mejorar el trabajo en equipo y el clima laboral:
- La persona coordinadora de la unidad o dispositivo debe de liderar el equipo para orientación y evaluación.
- Las metas y objetivos de la unidad o dispositivo deben de estar explicitados y conocidos por todos los miembros del equipo.
- Debe de existir un protocolo de acogida para los nuevos/as profesionales en el cual quede plasmada la misión y visión de la unidad o dispositivo para favorecer la transmisión de la filosofía de trabajo.
- Los roles y responsabilidades en el equipo deben de estar explicitados y documentados.
- Conocer cómo se siente el personal con respecto al trabajo y cada una de sus funciones. Esto permite identificar necesidades de formación y capacitación, a partir de la información inherente al desempeño de los trabajadores y trabajadoras.
- Deben de existir canales de comunicación adecuados, tanto formales como informales. Las vías de comunicación han de ser fluidas, favorecida por el uso de un lenguaje común entre profesionales, ya que la comunicación es la base de llegar a consensos en buscar el logro de objetivos.
- Fomentar la comunicación ascendente al permitir que la plantilla exprese sus opiniones.
- La organización ha de fomentar los espacios de encuentro y negociación entre los y las profesionales, y con ello minimizar las resistencias al trabajo en equipo del tipo:«se pierde mucho de tiempo discutiendo» o «no es necesario porque todos conocen su responsabilidad».
- Además es recomendable que se asigne una persona responsable de la cumplimentación de los espacios programados de trabajo en equipo (coordinación de la unidad, supervisión, etc.).
- Debe de haber una política de intervención en cada UGC en caso de conflictos importantes en el equipo, como puede ser la necesidad de una supervisión externa.
- Los y las profesionales han de contar con autonomía para la toma de decisiones en aspectos relacionados con la organización de su agenda de trabajo.
3.2- AMBIENTE RELACIONAL
Elementos principales:
•Definición: relación entre pacientes y profesionales
•Vinculación (grado en que se participa)
•Apoyo (nivel de ayuda mutua)
•Espontaneidad (grado de libertad de expresión de sentimientos y deseos)
•Deben existir↓↓ niveles criticismo y hostilidad y ↑↑ comentarios positivos, afecto e interés
•Comunicación positiva y no coercitiva
•Él establecimiento y mantenimiento de una relación terapéutica es esencial para promover el cambio
•Uso apropiado del lenguaje (es necesario cuidar la terminología estigmatizante, ofensiva y reduccionista también dentro de las UHSM)
Recomendaciones
- *Tener en cuenta la valoración subjetiva que los y las pacientes realizan sobre el tratamiento y el trato recibido durante su estancia hospitalaria.
- Fomentar la formación en el desarrollo de habilidades terapéuticas de los y las profesionales para facilitar un impacto positivo en las experiencias de las personas atendidas en relación al tratamiento recibido.
- *Realizar un uso apropiado del lenguaje, no emplear un lenguaje peyorativo y no utilizar la coacción como método persuasivo.
- Establecer una relación personalizada con las personas usuarias, basada en la confianza y el respeto mutuo.
- A modo de resumen, las experiencias positivas de las personas usuarias con el tratamiento suelen estar relacionadas con un buen clima emocional y suelen ser el resultado de relaciones terapéuticas positivas. Este clima emocional incluye aspectos como sentirse cuidada, seguro de uno misma y con los/as demás, comunicación simétrica y de ser tratado con honestidad, respeto y dignidad.
- Mostrar actitud empática y proporcionar una atención individualizada que escuche a las personas
- Colaborar de igual a igual: relaciones horizontales entre profesionales y pacientes
- Centrarse en los recursos internos del individuo y potenciar la responsabilidad, el papel activo en la recuperación, la toma de control de la propia vida y la inciativa
- Mostrar reciprocidad
- Tener voluntad de ir más allá
- Crear relaciones que inspiran esperanza
- Relación terapéutica: crear un vínculo (relación sólida y de confianza) que proporcione seguridad
- Aceptación incondicional, calidez, confianza, muestras de simpatía, tolerancia al estrés, sin juzgar ni coaccionar, sensibilidad al dolor psíquico
- Continuidad del cuidado; contactos regulares y predecibles
- Protección de derechos y eliminación de estigma
En definitiva, una UHSM sana es una UHSM de inclusión, esperanza, confianza, cooperación, empoderamieno, y respeto a la dignidad humana.
3.3- DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO
Serían indicadores de buenas prácticas:
- Que haya políticas claras sobre salidas, acceso, contacto con familia y amistades, horario de visita y acceso al teléfono.
- Que haya políticas para prevenir conductas o actitudes racistas, abusos o acoso sexual.
- Que estén especificadas las normas de funcionamiento de las unidades o dispositivos.
- Qué se planifique la presentación a la persona o personas, con quién se va a compartir habitación y/o dispositivo.
- *Que exista información clara sobre enfermedad-trastornos, síntomas, servicios y tratamientos con el objetivo de poder ser facilitados a pacientes y familiares.
- Que se informe a pacientes y familiares sobre sus *derechos legales en relación a las decisiones con respecto a su tratamiento, y que esta información sea recordada con cierta frecuencia.
- Que se disponga de un plano de la unidad en un lugar visible y de señalización clara dentro de la misma.
- La persona atendida y su familia deben de recibir información durante la fase de acogida acerca de: El motivo del ingreso.El carácter del ingreso, voluntario o involuntario, y lo que implica. Los y las profesionales referentes, facilitando sus nombres por escrito. El funcionamiento de la unidad, tanto verbalmente como por escrito: Horarios de la unidad (descanso, comidas, visitas, consultas con personal facultativo, etc.). Oferta de actividades terapéuticas: horarios y explicación de las mismas. Normas, derechos y deberes, dirigido tanto a pacientes como a familiares.Política de objetos personales (objetos prohibidos, de custodia y de acceso por la propia persona usuaria).Política referente al consumo de tabaco.Acceso al uso del teléfono.Acceso a permisos de salida.
- Debe de haber acceso a servicios de apoyo, como puede ser el servicio de atención al usuario, servicios de traducción, etc.
- Debe de haber información sobre la ubicación geográfica y plano de la unidad o dispositivo, direcciones y teléfonos de interés.
- Además es recomendable informar por escrito sobre la existencia de asociaciones de personas usuarias y de familiares, facilitando correo electrónico y teléfono.
Otras recomendaciones:
- Que haya equipos estables de profesionales, aunque sin dejar de facilitar la rotación de profesionales individuales por las diferentes unidades para fomentar la motivación, el dinamismo y la innovación en los equipos.
- Tratar a través de apoyo, supervisión y formación continuada el déficit en niveles, competencias y formación de profesionales.
- Identificar y acordar protocolos: Para aplicar a pacientes con diagnósticos y procesos determinados, así como elaborar protocolos dirigidos a situaciones clínicas frecuentes: -Acogida pacientes y familiares.- Actividades Ocupacionales.- Permisos y ensayos terapéuticos.- Reducción del tabaquismo.- Determinadas terapias biológicas: TEC, Litio, clozapina, anticoagulación para Contención Mecánica.- Contención Mecánica.-- Alta. Destinados a los riesgos más frecuentes:- Agresiones.- Autolesiones/prevención de suicidio.- Acoso/asalto sexual.- Errores en la prescripción/administración de fármacos.- Fugas.- Caídas.- Úlceras por presión. --Referentes a la secuencia temporal del abordaje del paciente, incluyendo:- descripción de actividades y tareas, requisitos, responsables y registros o diferenciado por fases: indicación,inicial, intermedia y final.
- Explicitar normas de funcionamiento con el objetivo de regular las relaciones,tareas y horarios entre todas las personas miembro de la unidad o dispositivo. Deben incluir normas sobre los siguientes aspectos y estar expuestas para su consulta por los y las profesionales: Trato, convivencia, actividades, salidas, permisos terapéuticos, teléfono, TV, tabaco, visitas, objetos personales, administración económica, horarios de habitaciones y régimen de visitas.
- Se recomienda revisar anualmente las normas en el seno del equipo y a ser posible, con el grupo de pacientes. En concreto, en las UHSM se recomienda valorar la reorganización por niveles asistenciales justificada por la necesidad de una atención individualizada y sensible a las necesidades específicas de cada paciente. Para ello habrá que: Estudiar, en cada UHSM, la posibilidad de implantación de un modelo con espacios diferenciados, teniendo en cuenta las modificaciones estructurales y las necesidades de recursos humanos.
- *Oferta y planificación de actividades: Recomendaciones: -Ofertar actividades en horario de mañana, tarde y fines de semana.- La provisión de actividades durante las tardes y fines de semana ayuda a maximizar el compromiso terapéutico, a promover seguridad y a apoyar el proceso de recuperación.
- *Fomentar la implicación activa de las personas atendidas, acordando y consensuando las actividades en el plan de tratamiento.
- Dar a conocer a todo el equipo de trabajo los objetivos y contenidos de las actividades, para fomentar el apoyo a las actividades por todos los y las profesionales (recordar horario y asistencia a los y las pacientes, procurar un ambiente lo más tranquilo posible alrededor del espacio de actividades, intervenir en caso de crisis, etc.).
- *Integrar las actividades en los planes y programas de tratamiento llevados a cabo en la unidad o dispositivo, a través de planificación y seguimiento en las reuniones de equipo multidisciplinar.
- Ofertar actividades que tengan sentido (vs tallerismo) para los pacientes. Para ello habrá que tener en cuenta su opinión a la hora de programar la oferta de actividades y evaluar las mismas.
- Ofertar actividades relacionadas con la salud general de los y las pacientes en todas las unidades abordando, como mínimo, las siguientes áreas: dietas y comida sana, actividad física, deshabituación tabáquica, abuso de sustancias y salud sexual.
- Fomentar la continuidad asistencial en el área ocupacional, procurando el conocimiento de las actividades ofertadas en el resto de la red de atención a la Salud Mental (otros dispositivos de la UGC de SM). En este sentido se recomienda que se realice una evaluación del área ocupacional del paciente al alta.
- Fomentar la formación del personal en dinámica de grupos para garantizar una oferta de actividades grupal efectiva.
- Garantizar el apoyo logístico para adquirir el material y los medios para llevar a cabo las actividades.
- Implicar al paciente en toma de decisiones de sus cuidados y la organización
Más recomendaciones
- Asignar profesionales referentes a cada paciente, tanto personal facultativo como de cuidados, que se hagan cargo de la valoración, seguimiento y continuidad de cuidados del paciente. De esta manera se fomenta la transmisión efectiva de la información, acerca de sus derechos, deberes, objetivos de la unidad etc., y se garantiza al máximo que la visión personal de la persona atendida quede explicitada en el plan de tratamiento.
- Personalizar los cuidados y acordar el plan de tratamiento con las personas usuarias.
- Fomentar la implicación de los y las pacientes en la toma de decisiones sobre sus cuidados y de la organización de la unidad, ofertando espacios para la información, discusión y toma de decisiones compartidas, tipo asamblea.
- Tener en cuenta la opinión, demandas y necesidades de los y las pacientes en la organización de la unidad, puesto que como usuarios/as cuentan con conocimiento experto del funcionamiento del dispositivo.
- Esta información se puede obtener «en directo» de los pacientes durante el ingreso o de forma diferida, a través de las organizaciones de personas usuarias, estudios cualitativos, encuestas de satisfacción, reclamaciones, buzones de sugerencias en las unidades y dispositivos, etc.
- Inclusión de la perspectiva de las personas atendidas en los planes de formación continuada. Esta perspectiva provee a los y las profesionales de una comprensión de la experiencia en primera persona de las y los pacientes.
- Contar con la opinión de los y las pacientes para modificaciones y mejoras en las unidades y dispositivos, relacionadas con el espacio físico.
- Procurar tener un contacto reglado con las asociaciones de personas usuarias.
- Dar una información por escrito sobre la unidad. Esta información debe de estar además disponible en el servicio de atención a la ciudadanía.
- Ofertar una entrevista a la familia, con el consentimiento del/de la paciente, en los tres primeros días del ingreso con un/a profesional de la unidad, para dar información más personalizada, recoger su visión sobre su implicación actual y futura y recoger su experiencia acerca del manejo del/de la paciente.
- Asignar a una persona del equipo de profesionales como responsable de todo lo relacionado con las familias/personas cuidadoras.
- Tener profesionales formados en cómo apoyar a las familias y como reconocer sus necesidades.
- Incluir la perspectiva de los y las familiares en todos los programas de formación de profesionales relacionados con el manejo seguro y terapéutico de las conductas disruptivas.
- Facilitar información en la unidad sobre asociaciones de familiares y pacientes.
- Facilitar el acceso a actividades de ayuda mutua, a través de información sobre las mismas y derivación a programas de acogida de familiares en las unidades de hospitalización en caso de existencia de dichos programas.
- Contar con la opinión de las personas allegadas/familiares para modificaciones y mejoras del espacio físico en las unidades y dispositivos.
- Garantizar continuidad asistencial interna/externa:
- Coordinación INTERNA. Reuniones de incidencias diarias: Participación de todas las categorías de profesionales asistenciales del equipo de trabajo. Se comentan y discuten las incidencias de los turnos anteriores, se intercambia información sobre pacientes y altas y se programa las actuaciones pertinentes.
- Reuniones de evaluación clínica: Participación de personal facultativo, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social, etc.... Se expone la historia clínica de casos nuevos, los motivos de ingreso y sus objetivos.
- Discusión línica de tratamientos y evolución de los pacientes y expectativas de altas y sus circunstancias.
- *Reuniones multidisciplinares programadas para trabajar la comunicación intraequipo (clima laboral, objetivos de la unidad, evaluación de episodios de contención mecánica, evaluación de conflictos,...). Se recomienda la participación de todas las categorías profesionales con una periodicidad previamente establecida, para así garantizar su cumplimiento y evitar al máximo que «lo urgente» se impone sobre «lo importante».
- Reuniones de coordinación entre la coordinación de la unidad y la supervisión de enfermería para discutir cuestiones organizativas y administrativas.
- Se hará el seguimiento de las actividades acordadas, la implantación de nuevas actividades y se plantearán las incidencias relacionadas con las infraestructuras. En el modelo de unidad de Gestión Clínica, la coordinación de la unidad o dispositivo mantendrá reuniones periódicas con la Dirección de la UGC y la Coordinación de Cuidados de enfermería.
- Sesiones clínicas multidisciplinares entre todo el equipo clínico con un doble objetivo, discusión de casos y formación continuada en la propia unidad o dispositivo.
- Reuniones de trabajo sobre el modelo de ordenación funcional de enfermería para garantizar el trabajo en equipo de profesionales de enfermería y auxiliares, y así la participación del conocimiento de las personas atendidas y de las líneas de cuidado establecidos.
- Coordinación EXTERNA. Existencia de canales de comunicación entre los dispositivos de la propia UGC de Salud Mental y con otras UGC (Unidad de gestión clínica) que ofertan servicios a los y las pacientes asignados/as. Tiene como objetivo la continuidad terapéutica de las personas usuarias y la adecuación de las demandas entre dispositivos. La coordinación con las USMC es de especial importancia al ser el eje central de la red de la atención a la Salud Mental.
- Existencia de canales de comunicación con otros servicios que presten atención a las personas con trastorno mental como son los servicios deatención a la drogodependencia, servicios sociales comunitarios y justicia.
- Realización de actividades de formación continuada, incluyendo las sesiones clínicas, para favorecer la integralidad de las respuestas. Los programas formativos compartidos intra e inter equipos ayudan en la elaboración de programas asistenciales conjuntos y tiene una doble función: compartir modelos, respuestas asistenciales, técnicas, programas y protocolos y en segundo lugar acostumbrarse al diálogo y comunicación con aquellas personas con las que se han de compartir estrategias terapéuticas.
- Especial mención merece el momento del alta de la UHSM ya que el Informe de Alta debe de ir acompañado siempre con una primera cita concertada en la USMC para garantizar al máximo la continuidad de la asistencia al/a la paciente y su familia.
3.4- ESPACIO FÍSICO
Principios básicos:
•Equilibrio seguridad-privacidad-dignidad
•Ambiente acogedor (salas pintadas,…) y no hospitalario, sin ocultarlo
•Acceso al aire libre, luz natural
•Uso del teléfono no tendría porqué restringirse
•Especial atención a decoración de zonas comunes y de recreo
•Se debe permitir conservar pertenencias privadas
•Valorar uso de ropa personal
•Acceso a estancias diurnas para los que no puedan dormir
•Crear espacios interacción entre si y profesionales
•Espacio de uso personal con llave para guardar pertenencias
Además:
- Todos los espacios deben tener dimensiones apropiadas y acordes a la cantidad de camas de hospitalización. Para ello es recomendable que se identifique la capacidad de la unidad y que se eviten ingresos por encima de la misma, como son los ingresos en «pasillo». Es imprescindible articular un plan de actuación en caso de que se presenten ingresos por encima de esta capacidad (derivaciones a otras unidades o plantas, mejor programación de los ingresos y altas en el seno de las unidades de Gestión Clínica -UGC-, etc.).
- En unidades o dispositivos donde varias personas comparten una misma habitación, es importante proveer un ambiente privado en el cual se puedan recibir visitas, ya que esto constituye un paso hacia la ampliación de los derechos vinculados con la privacidad.
- Se debe de contar con los y las profesionales de Salud Mental, pacientes y familiares para las reformas y mejoras en las unidades.
- Las unidades y dispositivos deben de disponer de sistemas de comunicación telefónica y de medios que permitan a las personas atendidas mantener y mejorar el grado de ubicación en su entorno ambiental, cultural y social. Las normas con respecto al uso del teléfono tienen que estar especificadas, si bien, salvo que exista una contraindicación terapéutica, el uso del teléfono no debería de restringirse. En caso de contraindicación terapéutica, se recomienda que el manejo de la comunicación telefónica sea valorado por los y las profesionales referentes y consensuados con los y las pacientes (a quién llamar, con qué frecuencia, en qué franja horaria etc.).
- Seguridad: Las medidas de seguridad han de ser proporcionales a las necesidades de pacientes y profesionales, discretas y visibles sólo cuando las circunstancias así lo aconsejen.
- El diseño interno de la UHSM debe de facilitar la observación sin tener obstrucciones visuales. Se deberían tomar medidas para controlar los espacios ciegos, considerando por ejemplo el uso de cámaras, espejos convexos, etc., salvaguardando en todo momento el derecho a la privacidad e intimidad de las personas usuarias (?).
- En las UHSM los dormitorios y cuartos de aseo tienen que estar libres de elementos que pudieran ser usados para su autoagresión y los productos peligrosos deben de estar fuera del alcance de los y las pacientes y bajo llave.
- En las unidades y dispositivos se deben controlar de forma adecuada la luz artificial, la temperatura, la ventilación y el ruido (este último elemento no siempre es posible de controlar, dado el estado psicopatológico de algunos pacientes). Además es importante tener suficiente luz natural en la unidad.
- Las unidades y dispositivos dispondrán de espacios al aire libre para aquellos y aquellas pacientes que no puedan o quieran dejar de fumar. Si no se dispone de espacios abiertos, las dependencias para fumadores tienen que tener una buena ventilación y deben tener puertas especiales para el humo.
- Salvo contraindicación terapéutica, los y las pacientes deben tener acceso a áreas exteriores a través de la unidad. En el caso de las UHSM, estos espacios deben de estar adecuadamente vallados y se procurará el acompañamiento por parte del personal.
- Necesidades personales: Estas recomendaciones están relacionadas con la privacidad, dignidad e intimidad de las personas atendidas. En este sentido los diferentes documentos consultados hacen especial hincapié en la importancia de tener en cuenta las necesidades individuales de las mismas, viéndose reflejado en las siguientes recomendaciones: -Debe de haber un espacio para que los y las pacientes puedan meditar,rezar o tener reflexiones tranquilas.- Debe de haber acceso a las estancias diurnas por la noche para aquellas personas usuarias que no consigan conciliar el sueño, con la finalidad de poder aplicar las intervenciones enfermeras dirigidas a fomentar una higiene de sueño adecuada.- Debe de haber acceso a los dormitorios, o poder disponer de otros espacios para tener tranquilidad, durante el día cuando el/la paciente lo necesite y no esté contraindicado terapéuticamente, evitando normas estrictas y generales que no tienen en cuenta las necesidades personales de los y las pacientes.- Debe de haber un espacio para actividades y un lugar para ver la TV, ya que favorece que las personas usuarias mantengan un nivel óptimo de interacción entre sí y con los y las profesionales y disminuye el riesgo de aparición de conductas disruptivas o violentas.-Las personas usuarias deben de tener cuartos de baño y habitaciones diferenciados por sexo.- Todos los espacios tienen que tener un aspecto y olor limpio haciendo especial hincapié en la imagen de la unidad. Para garantizar un olor limpio en la UHSM habrá que buscar sistemas de ventilación, que al mismo tiempo garanticen la seguridad del paciente.- Se debería prestar especial atención a la decoración de las zonas comunes de las personas atendidas y las zonas de recreo, con el fin de proporcionarles un estímulo visual.- Con respecto a la imagen es de suma importancia que las instalaciones tengan un aspecto digno y que se solucionen los desperfectos lo antes posible.- Siempre que sea posible, las personas usuarias deben de tener privacidad para llamadas telefónicas, recibir visitas y hablar con los y las profesionales.- El suministro de mesitas de noche y armarios es altamente recomendable y se les debería permitir a las personas usuarias conservar en ellos determinadas pertenencias personales (fotografías, libros, etc.).- Se debería de proporcionar a los y las pacientes un espacio de uso personal con llave en el que puedan guardar sus pertenencias; la falta de dicho espacio puede minar el sentido de seguridad y autonomía del paciente. -En las UHSM el personal de cuidados debe custodiar la llave y posibilitar el acceso cuando el o la paciente lo necesite.- Los servicios deberían garantizar la privacidad de las personas atendidas, valorando la posibilidad de cerrar las habitaciones, asegurando el control externo por parte del personal.- Con respecto a la vestimenta de los y las pacientes en la UHSM, es muy importante que sea digna (talla adecuada, sin roturas,...). Se recomienda valorar el uso de ropa personal, según la situación clínica y garantizando la seguridad del paciente. La posibilidad de disponer de espacios físicos diferenciados por estadios clínicos facilita la puesta en marcha de estrategias personalizadas.- El espacio físico debe de tener en cuenta las necesidades especiales de las personas atendidas (problemas de movilidad, de orientación, discapacidad visual y de oído, etc.).
Texto escrito por Esther Sanz (Psicóloga Clínica Área Externa Salud Mental de Tenerife)
No hay comentarios:
Publicar un comentario