martes, 31 de enero de 2012

El modelo centrado en las soluciones y la intervención en trastornos mentales graves (resumen de un seminario)



El pasado 27 de Enero la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría organizó uno de los mejores seminarios a los que he acudido en la isla de Tenerife.
El tema fue "El modelo centrado en las soluciones y la intervención en trastornos mentales graves".
El ponente (imponente, divertido, ágil y con un don especial para eso que tanto nos cuesta al resto de los mortales como es cautivar a la audiencia y hacer sencillo lo que no lo es): Jose María Rodríguez de Castro, Chema.

Esto es solo un pequeño resumen personal, que no intenta hacer justicia a las ocho horas de conocimientos y disfrute que nos regaló Chema. Me conformo con introduciros en el tema...


PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN AL MODELO
- La epistemología son las gafas con las que vemos el mundo. El modelo centrado en soluciones trata de ayudar a cambiar las gafas o presupuestos epistemológicos, tanto de la persona que ayuda como de aquel que es ayudado.
- Uno de los principales objetivos de este charla consistió en potenciar la duda, ya que tener solo una idea entraña un gran peligro.
- El lenguaje construye realidades que mantenemos a través de nuestros discursos.
- Las teorías "ps" suelen llevar implícitas una metáfora de lo oculto ("lo que la verdad esconde"), la cual potencia modelos de control, sospecha y desconfianza hacia el paciente/cliente/usuario (durante este texto utilizaré la palabra paciente, pero léase aquella que le resulte más adecuada a cada cual).
- Las teorías en general sirven para ver y descubrir las cosas. En función de mi teoría construyo la realidad. Si la teoría no me sirve, vuelvo a intentarlo. Asi una y otra vez hasta que, en el caso de descubrir que mi teoría es inútil, o bien la cambio o como suele ser más habitual, busco culpables fuera.
- La variable que mejor predice la calidad de nuestra ayuda es el grado de AJUSTE al otro.
- Los mejores modelos son aquellos que aún siendo ajustados, marcan un pequeño desajuste e introducen un cambio en el sistema: Ajustan y no absorben. Si utilizamos gafas idénticas al paciente validamos pero no resolvemos.
- "La llave no ha de tener el mismo grado de complejidad que la cerradura".
- Al ajuste hemos de añadir dos variables más: LA VALIDACIÓN de la experiencia del otro y LA ESPERANZA
- " Hablar de problemas, crea problemas. mientras que hablar de soluciones genera soluciones".
- Es necesario externalizar los problemas en el sentido de ser conscientes de que "los problemas son problemas y las personas son personas" (frente a  hacer de la persona el problema).
- Los manuales diagnósticos como el DSM o la CIE son máquinas de construir realidades. Chema propone editar un nuevo manual: el BSMV o manual diagnóstico de las caras brillantes de los hombres y mujeres.
- Los problemas fluctúan, no son crónicos, lo son las intervenciones.
- Existen momentos "excepción". Si los problemas fuesen crónicos tendrían siempre que estar ahí.
- Además, nos comportamos de muy diferentes maneras en diferentes contextos (Teorías multiyó)
- La terapia estratégica busca regularidades en el problema e introduce cambios

- Es posible, útil, eficiente, eficaz... trabajar desde EL RESPETO, LA CREATIVIDAD Y LA COLABORACIÓN (respecto a esto último hay que añadir que el control va mal reñido con la confianza).

- Los factores para un crecimiento sano en el ser humano son (entre otros):
                     * los vínculos de apego, que nos hayan cuidado
                     * la capacidad de establecer límites y normas en la convivencia con los demás
                     * la seguridad

- En cuanto a los elementos necesarios para crear una adecuada ALIANZA TERAPÉUTICA o alianza de trabajo son:
                     * el enganche emocional o vínculo
                     * el enganche en la tarea
                     * la seguridad

- Existen un grupo de ideas que dificultan o impiden la ayuda al otro:
1) IDEAS IMPOSIBILITADORAS del tipo "nunca te podrás recuperar", "no hay nada que puedas hacer por ti mismo", "no serás capaz de hacer cambios significativos respecto a tus problema o tu vida" o "necesitarás ser medicado de por vida".
2) IDEAS CULPABILIZADORAS  como que "la familia, (la madre esquizofrenógena, el padre ausente, etc...) ha causado el trastorno mental grave", "los pacientes y sus familias son resistentes (alternativas: la resistencia es un modelo de nuestras gafas que hemos de cambiar por modelos de colaboración; la forma de colaboración depende de la interacción con el usuario), "los pacientes interpretan papeles pero no quieren cambiar" o "algunos actos de los pacientes son solo llamadas de atención" (cuidado con esos supuestos intentos de suicidio "histéricos").
3) IDEAS DESRESPONSABILIZADORAS del estilo "la persona está enferma por lo que es incapz de controlar o cambiar su conducta" o "la conducta o el comportamiento del paciente está determinado por su trastorno subyacente".
4) IDEAS INVALIDANTES O DESAUTORIZADORAS en la línea de " los pacientes y sus familias no saben nada acerca de los trastornos mentales graves, necesitando ser adiestrados por expertos en salud mental" o "los TMGs son puramente desórdenes neurológicos o cerebrales y la única medidad efectiva sobre ellos es tomar la medicación" (frente a la idea de que nuestra biología la construyen los contextos).

- Hemos de trabajar las siguientes competencias:
1) EXPECTATIVAS DE ÉXITO : "lo conseguiré" , ilusión, esperanza, proyección hacia el futuro, creencia en un futuro donde el problema esté resuelto o mejorado. Se han de construir objetivos y metas. Hay más disposición para alcanzar las metas cuando están bien construidas.
2) EXPECTATIVAS DE AUTOEFICACIA: "soy capaz", confiar en los recursos internos personales, sensación de capacidad, habilidad y competencia atribuida a uno mismo.
3) EXPECTATIVAS DE CONTROL INTERNO: "depende de mí", atribuir el resultado de los logros personales a uno mismo.
- En definitiva, hemos de conversar para que la otra persona tenga metas, se sienta capaz de alcanzarlas y se atribuya los logros a sí mismo.

- Según el modelo centrado en las soluciones existirían momentos anti-problema ("paré las voces, salí de casa a a pesar de mi desgana"), excepciones ("a pesar del estrés por el que pasé me tendría que haber dado un brote y no me dio") o momentos no-problema y recursos o áreas sin la influencia del problema.
- La función del terapeuta será AMPLIAR la excepción mediante determinadas preguntas para que se produzcan nuevas excepciones ("con actitud minera").
- Y es que conversando sobre los avances y objetivos se incrementan las expectativas de éxito y autoeficacia.
- Cuanto más tiempo dediquemos a hablar sobre lo que ha funcionado, más probabilidades de éxito tendremos.

SEGUNDA PARTE: PREGUNTAS PARA EL CAMBIO
- PREGUNTAS sobre:
1) la época en que no tenían el problema y esperaban tenerlo (excepción, no-problema, interrupción del patrón)
2) lo que ocurre cuando el episodio del problema empieza o desaparecer (primeros signos, role-taking: cómo lo notan otros) 
3) las evidencias de elección personal en relación al problema (variaciones ante el afrontamiento del problema, momentos de dominio, opciones dentro del patrón problema, nuevas formas de afrontar el problema)
4) otras historias que no encajen con la visión de que la persona es el problema (explicaciones de la persona o de otros sobre sus competencias)
5) otros contextos de competencia o aquello que funciona (áreas donde se siente bien, aficiones, habilidades, recursos, otros momentos donde no hubo problemas)
6) por qué el problema no empeora (compararlo con momentos de mayor gravedad)
**7) qué hacen los pacientes cuando las cosas funcionan


-ALGUNAS PREGUNTAS A MODO DE EJEMPLO: ¿qué ha pasado para que el problema no suceda?; ¿qué ha sido diferente hoy?; ¿cuáles son tus planes, deseos, sueños, compromisos, intenciones...?; ¿qué necesitarías para volver a hacerlo?; ¿en qué situaciones el problema no aparece?; imagínate que el problema ya no está, qué sabes tú que el problema no sabe; si no fuese porque estás pasando esta mala época, cómo eres; qué consejos te daría fulanito para conseguir tus metas; imagínate que mueres y te mandan de vuelta, han cambiado tres cosas en tu vida, ¿cuáles son?; cómo fue la época en que se supone que tendrías que haber tenido el problema y no lo tuviste; qué ocurre cuando el problema empieza a remitir o se termina; qué puedes hacer de forma diferente a como lo haces ahora; en qué situaciones controlas el problema; en qué momento actuaste de tal manera que sorprendiste gratamente a otras personas; qué tendrías que hacer para empeorar el problema; qué trucos utilizas para sentirte mejor, etc...

TERCERA PARTE: USOS NARRATIVOS EN TERAPIA
- Los documentos escritos crean realidad e identidad. Algunos empoderan, otros limitan (como por ejemplo  los informes de alta hospitalaria u otros informes clínicos que van a parar a manos del paciente)
- " Somos lo que nos contamos"
- Utilizacion por parte del terapeuta de cartas:
      * de apoyo, empatía, esperanza, reconocimiento
      * con finalidad estratégica o de introducción de cambios
      * de invitación a consulta a otras personas
      * de finalización o rituales de despedida
      * para divulgar cambios a otras personas y así fomentar su colaboración
- En definitiva, de nuevo mediante estas herramientas  trataremos de potenciar las expectativas de éxito, autoeficacia y control interno.

Tras sugerirnos  que les preguntásemos durante unos meses a nuestros pacientes por aquellos trucos que les hacen sentir mejor y así podríamos ir acumulando nuevas y eficaces herramientas terapéuticas, el curso finalizó con la lectura de algunas cartas que Chema había escrito a las personas que ayuda.

Un final emocionante para un día de esos que merecen la pena.

(Para aquellos que os haya llamado la atención este enfoque, en Junio Chema impartirá un taller en el congreso de la AEN de Tenerife)

Texto escrito por Esther Sanz Sánchez (Psicóloga Clínica Área Externa Salud Mental Tenerife)

martes, 24 de enero de 2012

Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad




La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad  entró en vigor el 3 de mayo de 2008. Es, desde ese día, norma directamente aplicable y exigible en España.
El propósito de la Convención es promover, proteger y asegurar los Derechos de todas las personas con discapacidad y su pleno goce en condiciones de igualdad al resto de la sociedad.

Datos estadísticos
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo viven más de 650 millones de personas con alguna discapacidad, es decir, el 10% de la población mundial. A menudo se les niega o limitan oportunidades de trabajo, escolarización y plena participación en la Sociedad, lo cual constituye un obstáculo a su prosperidad y bienestar. En España, la población con discpacidad alcanza ya el 9%, aproximadamente: 4 millones de españoles (Resultados de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, EDAD 2008).

La Convención
El 13 de diciembre de 2006 se aprobó en la sede de Naciones Unidas, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Es la respuesta de la Comunidad Internacional ante la discriminación, exclusión y deshumanización sufridas históricamente por las personas con discapacidad.
España fue uno de los primeros países en ratificar la Convención y su Protocolo Facultativo en el año 2007 (Instrumentos de Ratificación, que se depositaron en Naciones Unidas el 3 de diciembre de 2007 (Día Internacional de la Discapacidad) y se publicaron en el Boletín Oficial del Estado en abril de 2008).
Es un importante logro por distintos motivos:
• Es la primera Convención de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos del siglo XXI
• Es el tratado de Derechos Humanos que se negoció con mayor rapidez.
• Es la primera que se dedica en exclusiva a la discapacidad.
• Gran parte del texto de la Convención se debe a aportaciones del movimiento asociativo de la discapacidad.

Cambio de Paradigma
Antes la discapacidad era tratada desde un modelo médico-rehabilitador. Era considerada un “problema” del individuo, que debía someterse a tratamiento rehabilitador para superar su deficiencia y adaptarse a la sociedad.
La Convención representa un cambio al modelo social de derechos humanos. Según este, las causas de la discapacidad son principalmente sociales. Es en la Sociedad en la que suelen encontrarse las principales trabas a las personas con discapacidad y, por ello, debe ser la propia Sociedad la que facilite la participación y plena integración de las personas con discapacidad en un plano de igualdad al resto de la ciudadanía.
El tratamiento de la discapacidad no deber hacerse desde la beneficiencia o la caridad. En vez de considerar la discapacidad como un problema médico, de dependencia o de caridad, la Convención obliga a que sea entendida en todo el mundo como una cuestión de Derechos Humanos.
La Convención recoge un concepto de discapacidad abierto y en constante evolución incluyendo la discapacidad física, psíquica y sensorial.

¿Qué es la Discapacidad?
Según la Convención, la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, ya de carácter temporal ya de carácter permanente, que, impiden o dificultan su plena inclusión y participación en la sociedad, en igualdad de condiciones y oportunidades que el resto de los ciudadanos.

Principios Generales de la Convención
a) El respeto de la dignidad inherente, de la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y de la independencia de todas las personas.
b) La no discriminación por motivos de discapacidad. Se entiende por discriminación cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
e) La igualdad de oportunidades.
f) La accesibilidad.
g) La igualdad entre el hombre y la mujer.
h) El respeto a la evolución de las facultades de los niñas y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

¿Qué Derechos reconoce?
Algunos de los derechos reconocidos por la Convención, son:
- Derechos de igualdad: Derechos de igualdad y no discriminación; reconocimiento de capacidad jurídica en igualdad de condiciones que los demás; accesibilidad plena; igualdad en el acceso a la Justicia;
- Derechos de protección: Derecho a la vida; protección contra la explotación, la violencia y el abuso,
- Derechos de libertad y autonomía personal: Derecho a la libertad y seguridad de la persona; libertad para elegir residencia; derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad;
- Derechos sociales: Derecho a una educación inclusiva a lo largo de la vida; a gozar del más alto nivel posible de salud; a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás personas; a un nivel de vida adecuado para ellas y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a la mejora continua de sus condiciones de vida;
- Derechos relativos a la integración social y política;

Todo ciudadano de los Estado partes, que hayan ratificado el Protocolo de la Convención, que aleguen sufrir vulneración de sus derechos y que hayan agotado los recursos jurídicos de sus países respectivos podrán solicitar reparación ante un órgano internacional independiente.

Lucha por la Igualdad y contra la Discriminación
Los Estados partes prohibirán toda discriminación por motivos de discapacidad. La no discriminación es uno de los Principios Generales de la Convención y que los Estados promuevan la lucha contra ella, uno de los principales objetivos.
La discriminación puede ser tanto el propósito de discriminación (incluso sin producir el efecto) como el efecto de la discriminación (incluso sin existir el propósito).

Toma de Conciencia
La Convención pretende que la Sociedad, en general, y que todos los estamentos públicos, especialmente, tomen mayor conciencia de las personas con discapacidad y que fomenten el respeto de sus derechos y de su dignidad. Quiere luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad.
Se trata de considerar a las personas con discapacidad como parte de la enorme riqueza de la diversidad humana y lograr, con ello, su plena inclusión, participación e integración en la Sociedad.

“Debemos fijarnos en la PERSONA y no en la DISCAPACIDAD”

Fuente: texto de la Fundación Aequitas.

Texto y vídeo colgados por Esther Sanz (Psicóloga Clínica Área Externa de Salud Mental Tenerife).

jueves, 19 de enero de 2012

Dos cartas




Hoy propusimos escribir una carta a alguien querido y estos fueron dos de los textos que salieron en el taller del blog:

"Quiero mucho a mi madre. Le tengo que demostrar que puedo tener la voluntad de decir no a las drogas. Ella es muy presumida cuando interfiere de veras. Soy trabajador y lo imagino. Es un abismo de cosas como la trampa. Soy U.que puede con la trampa al escapar de mi padre, ellos, escaparon de la pantalla y desmostré lo que había dentro: un asesino. Quedaste atrapado por varias trampas. Soy U. el que se imaginó su trabajo y no pudo con su padre. Luego me identificaron como “garimba”, un apodo. Fue J. quien escribió de mi. Quiero salir de quiero y quiero salir de ti. Yo quiero a mi Dios. P.T: Quiero mucho a mi primo y a mi hermano. Se llamaba J."

"Me siento un pobre “deficitado”, renegado. Esta mañana mi traición, como todas las mañanas, que es ya hasta habitual creerme menos que los demás. Estoy en una caja, que reluce, pero más bien soy una carta con una lágrima, una sonrisa y un terror. El terror de no poder expresarme, llorando mi mente y mi alma lo entrego precipitadamente antes que la ley de dios a quienes me aceptan, soy el culillo del mundo para que mi pura raza pueda extinguir todo el miedo que se le cae en un solo momento desesperadamente para decir si, yo siento dolor, si, yo siento el universo, si, yo siento lo que es vivir y os quiero hasta el morir".

Textos escritos el 17 de Enero en el taller del blog.

viernes, 13 de enero de 2012

Medicalizar la mente


Medicalizar la mente es, además del título del último libro que he leído (y que, a continuación os resumo), la principal propuesta de los actuales políticas sanitarias y servicios de salud mental para tratar el sufrimiento humano.
Así, al mismo tiempo que aumentan los cuadros diagnósticos y las personas diagnosticadas de trastornos mentales en el mundo, va creciendo de forma imparable el gasto farmacéutico, los beneficios de la industria y las inversiones en investigaciones de tipo biológico y genético.
La postura del autor de este libro y la de muchos otros psiquiatras y psicólogos clínicos, no consiste en  demonizar la psicofarmacología ni sus indudables beneficios cuando es utilizada de una manera racional, razonable y consensuada.
Más bien, y esta es mi apuesta personal basada en la experiencia de autores como Richard Bentall o Johan Cullberg y las aportaciones de los propios afectados, el cambio necesario para imprimir un giro al estado actual de nuestros servicios de salud mental, vendría de la mano de propuestas como las que expongo a continuación:  

1- La integración entre las distintas fuentes de conocimiento (biológicas, psicológicas y sociales), de cara a mejorar tanto los tratamientos como la comprensión de los trastornos mentales (frente al reduccionismo biologicista radical o cualquier otra clase de reduccionismo).
2- La priorización de los síntomas, dificultades y necesidades concretas del afectado como dianas de los tratamientos (frente a las etiquetas diagnósticas).
3- Los sistemas de salud mental  basados en el modelo de la recuperación (frente a las conceptualizaciones de cronicidad, irreversibilidad y  deterioro inevitable en los trastornos mentales graves).
4- La implantación de la alianza terapéutica como eje central del tratamiento, donde primen las relaciones horizontales, el respeto, la calidez y la empatía (frente a las actitudes coercitivas, paternalistas y  verticales).
5- Las intervenciones comunitarias y la priorización de los problemas sociales y laborales (frente a la exclusividad de tratamientos biológicos y psicológicos).
6- La autonomía, autoestima, autoeficacia, relaciones sociales y calidad de vida como indicadores de mejoría (frente a la pura eliminación del síntoma).

A continuación os dejo algunos extractos del libro Medicalizar la mente a modo de resumen e invitación a la reflexión y la crítica:  
  • Alrededor de 200 millones de personas de las que actualmente viven en el planeta tienen probabilidades de sufrir psicosis en algún momento de sus vidas.
  • El mercado global de la medicación antipsicótica mueve alrededor de 15.000 millones de dólares al año. Entre 1997 y 2004 el gasto en estos fármacos en EE.UU. se triplicó.
  • La mayoría de las personas que desean trabajar en psiquiatría son amables y comprensivas y desean lo mejor para sus pacientes. Sin embargo, parten de la premisa de que la psicosis es una enfermedad del cerebro, lo que les conduce a seguir un enfoque médico en el cual las terapias sociales y psicológicas son consideradas de menos importancia que el tratamiento farmacológico. El significado de los síntomas y el contexto de estos son a menudo rechazados o relegados a un segundo plano.
  • Si el paciente se opone al enfoque médico, se la tacha de poseer “falta de conciencia de enfermedad" (o falta de insight).
  • R. Warner: “Los pacientes con TMG se recuperan peor en épocas de recesión que en épocas de auge económico”.
  • Healy y Harris: “aunque los pacientes de la época moderna suelen tener estancias más cortas en el hospital, también son ingresados con más frecuencia que en el pasado". Cuando sumaron la ocupación de camas total encontraron que aquella era mayor en 1996 que en 1896.
  • Años 80: la OMS realiza el Estudio Piloto Internacional de Esquizofrenia (IPSS) para determinar en qué medida la esquizofrenia podía darse fuera de países industrializados. El hallazgo más importante fue que “a los pacientes de países en vías de desarrollo les había ido mucho mejor (+ recuperación) que a los pacientes del mundo industrializado”.
  • OMS: Estudio Determinants of outcome of Severe Mental Disorder.
    • 37% de pacientes en países en vías de desarrollo solo tenían un episodio psicótico (el 16% en países desarrollados).
    • 16% de pacientes en países en vías de desarrollo sufren discapacidad (el 42% en países desarrolados).
    • Pinchar en Más información para seguir leyendo

lunes, 9 de enero de 2012

Sin dinero




J.M.A.C.
Sin dinero se puede sonreír, guiñar un ojo, hacer el amor, columpiarse, rezar, dar palmadas, chasquear los dedos, hacer gimnasia, correr, caminar, escribir, pensar, imaginar, leer, pasear al perro, hacer graffitis, roces, caricias, pasear  por el parque, monte o playa, rascarse, morderse las uñas, andar, ayudar...

C.J.G
En la vida puedes ser feliz con muchas cosas de las cuales no hace falta dinero: levantarte cada día y pensar en positivo en lo que vas a hacer a lo largo del día, como trabajar, me hace sentirme bien si no es para una empresa, para ti, algo que tengas que hacer; tratar con tu familia, con la gente en definitiva, comunicarse; hacer deporte te hace sentir bien, hacer el amor y tener pareja con quien compartir tu vida aparte de tu familia, dar un paseo al ocaso de la tarde, compartir compañía y comunicación, ir a pasear o algún hobby, etc...

J.A.C.D.
El dinero hace falta en la vida, pero hay muchas cosas que podemos hacer sin él, podemos enamorarnos con todo lo que conlleva, pasear al aire libre en contacto con la naturaleza por un monte, ir a la playa, pasear por la ciudad y visitar lugares donde no tengas que utilizar más que tus pies. Se puede hacer felices a los demás ayudando a las personas mayores, a tu familia. Puedes hacer de voluntario ayudando a pacientes, incluso hay cosas básicas como el comer que te pueden salir gratis comiendo en los comedores sociales y tener un techo en albergues donde no tienes que pagar. Vivímos en un mundo materialista y consumista donde tanto tienes tanto vales y, realmente, las personas que más valen o no tienen nada o dan lo que tienen a esas asociaciones que ayudan a los pobres quedándose con lo mínimo para vivir. Seguro que esas personas son más felices viendo a los niños que pasan hambre en el mundo sonreir, que sacándose un sorteo millonario.

J.F.M.S.
Pues cantar villancicos, hacer teatro, bailar, tocar la zambomba, tocar la pandereta, ir al campo a pasear, dibujar, ver la televisión, ir al monte a coger setas, tener alma de pobre, ir a misa los días del Señor...

F.T.H.
Sin dinero se pueden hacer muchas cosas como cantar, bailar, entrenar, salir con tus amigos de marcha sin problemas, coger un ramo de uvas de un vecino o una finca de ricos y comerlas, si hay problemas se las pides de buen rollo que yo creo que si es un vecino no hay problemas y si es rico tampoco. Lo que vale es el corazón, lo que uno lleva por dentro, la fe, no importa el dios, lo que carece es la cara y la decadencia, que miras a la otra persona con el sentido en que la estás apoyando o en bien o mal son dos apoyos malo o bueno, yo creo que el bueno sí es algo pero no todo, que es Zapatero o Fifty Cent en la esquina como yo o yo si fuera ellos y ellos en una esquina, ese es el síntoma, piensa con tu cabeza y hazte pregunta.

ROSY
Sin dinero me hacen feliz un tanto de cosas que hacen que mi camino se me haga más verdadero y llevadero:
1. una sonrisa
2. un llanto de emoción
3. estar con mi familia
4. sentirme apoyada y querida por los demás
5. salir de aquí ya a la unidad de noche en el Centro de Día.
6. la alegría, la pasión, la emoción, el buen trato.
7. el amor incondicional de mi perrito
8. algunos compañeros de la U.S.A. , URA, 3ª y 4ª, auxiliares, enfermeros, psiquiatras, etc….
9. la dulzura de un niño.
La vida es una sola y hay que bailarla al son de la música. ¡Música maestro!

L.
La felicidad cuesta poco, por ejemplo: sonreír, compartir, ayudar, perdonar.

Textos escritos por los participanyes del taller del blog (personas ingresadas en Unidades de subagudos y rehabilitación activa del Área Externa de Salud Mental de Tenerife)

miércoles, 4 de enero de 2012

El suicidio: un pacto de silencio



Las cifras y la geografía
Según los estudios de la Organización Mundial de la Salud, el hecho de que cada año UN MILLÓN de personas se quiten la vida (3.000 al día, 1 cada 30 segundos), sitúa al suicidio entre las cinco primeras causas de mortalidad en el mundo. Junto a estas impactantes cifras encontramos que el número de personas que realizan intentos fallidos de acabar con su propia vida se multiplica por veinte y que alrededor de unos seis millones de personas sufren el impacto de haber perdido a alguien querido de esta incomprensible y dolorosa manera.

Parece ser, según estimaciones de la OMS, que en los últimos 50 años las tasas de suicidio se han incrementado en un 60%, corriendo paralelo dicho aumento al desarrollo de las urbes y la educación y centrándose el mayor incremento en el grupo de edad de menores de cuarenta años.

Concretamente, en Europa mueren 58.000 personas cada año por suicidio -7000 más que por accidente de tráfico y muchas más que por otras causas de plena actualidad  como los homicidios, las guerras o la violencia de género - y, en particular, el suicidio juvenil ocupa uno de los primeros lugares entre causas de defunción, llegando a ser la segunda causa de muerte entre varones de 15 a 34 años.

En lo relativo al género, el suicidio de los hombres sigue triplicando al de las mujeres, y así se viene produciendo de forma histórica; la única excepción a esta regla la encontramos en China, donde el suicidio femenino es  superior al masculino (500 mujeres se suicidan diariamente en este país), en relación a la opresión y discriminación a que está sometido este colectivo.

En España, la tasa de suicidio entre hombres jóvenes de 15 a 24 años se ha multiplicado por cuatro y el suicidio femenino se ha convertido en la principal causa de muerte para las mujeres de 30 a 34 años.  Y es que, al menos 20.000 personas se han quitado la vida en nuestro país en los últimos 6 años, siempre con cifras anuales por encima de los 3000 fallecimientos (quince años atrás, el número de suicidios fue de 2599, observándose un preocupante ascenso de las muertes autoinflingidas que debería estar acompañado de una intensa reflexión y de una puesta en marcha de medidas preventivas y asistenciales).

Por lo que respecta a los patrones que rigen este lamentable fenómeno, el número de suicidios aumenta en situaciones de crisis sociopolítica, cuando se vive una recesión económica y cuando el desempleo es elevado, (indudablemente deberíamos de estar muy alertas ante el enorme riesgo que, de hecho, nuestra actual situación económica y socio-política trae añadido en cuanto a la posibilidad de que el número de sucidios siga elevándose). También se ve incrementado entre personas que viven solas y desciende entre quienes practican la religión musulmana o católica. Del mismo modo y como tendencia general, los países de clima templado arrojan cifras más bajas que los de clima frío (con excepción de Cuba).

La tasa media de suicidios en el mundo es de 16 personas por cada 100.000 habitantes.
Las cifras más altas se dan en Europa del este y las más bajas en América Latina, los países musulmanes y en algunos países asiáticos. Los profesionales que más se suicidan son los médicos, duplicando la media de la población general, y dentro de este colectivo, los psiquiatras. En cuanto al suicidio infantil, entre 1979 y 1996 se suicidaron en estado Unidos 84 niños de entre 5 y 9 años y en España, en el año 2006, lo hicieron nueve niños de entre 10 y 14 años. 

Según la OMS (2008) la distribución del suicidio sería la siguiente (número de personas por cada 100.000 habitantes con una media de 16):
-Lituania: 40
-Rusia: 34
-Hungría: 26
-Japón: 24 (30.000 personas por  año)
-Finlandia: 20
-Cuba: 18
-Suiza: 18
-Francia: 17 (12000 personas al año, 1 cada 50 minutos)
-Suecia 13
-Alemania: 13
-Canadá: 11
-Estados Unidos: 11 (30.000 personas al año)
-España: 8 ( 9 personas al día y 3.300 al año)
-Italia: 7
-Reino Unido: 7
-Sudamérica 6,5
-Brasil: 4

La Reflexión
Ante esta demoledora avalancha de cifras la pregunta obvia que nos surge es la de por qué impera en nuestra sociedad una estrategia del silencio respecto a un problema de tamaña magnitud. Si la respuesta es que ocultando este fatídico fenómeno se pretende evitar una posible conducta imitativa, remito a los defensores de esta postura a las guías para los medios de comunicación de cómo gestionar esta tipo de información de la mejor manera posible ( no ofrecer información concreta sobre como llevar a cabo el suicidio, evitar el retrato sensacionalista de los hechos, no glorificar a la víctima ni subrayar solamente sus cualidades positivas, evitar la información excesiva sobre el suicidio y no insistir en cada caso concreto, etc...). 
Pero no nos escudemos en el cobarde, hipócrita y reaccionario lema de que es mejor callar y ocultar esta y otras realidades, porque si callamos somos cómplices  y porque la sociedad tiene el derecho de ser informada.

La censura, la desinformación y la falta de recursos ofrecidos a la población no están justificados, a menos que nuestro propósito no sea otro que infantilizar a una sociedad donde reina el tabú y el auténtico pavor a mirar hacia adentro. Y es que el suicidio lo cuestiona todo, desde la desatención que sufren los que sufren hasta todas las injusticias imaginables y los sinsentidos sobre los que hemos edificado nuestra forma de vivir.

Por ello, siempre será mejor educar  al ser humano en la vida emocional y liberarle de la dictadura del desconocimiento de sí mismo. Y reconocer la soledad, el abuso físico o sexual, la carencia afectiva, el rechazo familiar, la ruina económica, la marginación, la falta de autoestima, la culpabilidad y muchos otros malestares y reveses de la vida, como puntos de mira de un sistema que vuelve la cabeza ante los problemas de salud mental  y las desigualdades que forjan el escenario en el que el suicidio va ocupando cada día un mayor espacio. Por mucho que nos empeñemos en negarlo como si nos fuese la vida en ello.

*Información  sobre el Día Mundial para la prevención del suicidio (10 de Septiembre): http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_suicide_prevention_day/es/index.html

*Fuente del artículo: La Mirada del suicida. Juan Carlos Pérez Jiménez.

Texto escrito por Esther Sanz Sánchez (Psicóloga Clínica Área Externa Salud Mental).

domingo, 1 de enero de 2012

Estigma de Erving Goffman


Erving Goffman (Manvine, Alberta, 1922-Philadelphia, 1982). Sociólogo y psicólogo canadiense. Utiliza la observación participante para estudiar el comportamiento. Ha investigado especialmente las prescripciones implícitas que rigen las interacciones sociales y asignan un lugar a cada individuo en la jerarquía social. Es autor  de La presentación del yo en la vida cotidiana (1957), Internados (1961), Estigmas (1963), Ritual de la interacción (1967) y Relaciones en público (1971).

 
Estigma. La identidad deteriorada es un estudio donde Goffman desmenuza la condición de individuos social e históricamente marcados por el estigma social y los mecanismos de aceptación y exclusión a los que están sometidos.
Erving Goffman analiza la relación entre el estigmatizado con su propio estigma, con los "normales" que le rodean y la de éstos con él. 
Es el medio social el que categoriza a las personas que en él se encuentran, mediante los mecanismos de categorización, de determinación de lo que es normal, corriente y natural y lo que no lo es y, por tanto, lo que debe ser reconocido como extraño y ser señalado.

Resalta Goffman "que el estigma implica no tanto un conjunto de individuos concretos separables en dos grupos, los estigmatizados y los normales, como un penetrante proceso social de dos roles en el cual cada individuo participa en ambos roles al menos en ciertos contextos y en algunas fases de la vida”.
 
La lectura de Estigma de E. Goffman resulta impactante. Su análisis del fenómeno del estigma realizado a través de la observación de casos mediante una investigación cercana a la cualitativa es muy rica en matices y reveladora en cuanto a las diferentes perspectivas de dicho proceso.


Personalmente me ha impactado poderosamente que dicho estudio se publicara en el año ¡1963!... señalándose aspectos plenamente vigentes: el uso de terminología como la de "ex-enfermo mental" (haciendo referencia a personas que habían padecido algún trastorno mental; resulta curioso que, en la actualidad, una vez pasas a formar parte de esa denominación, parece que es imposible quitarte esa etiqueta definitoria); la visión y problemáticas del estigma que se expande a las personas de los círculos cercanos a los afectados (familia, amigos, profesionales); la dificultad en la creación de asociaciones de afectados, así como las dificultades de las personas afectadas que pasan a desempeñar el rol de experto o “modelo de adaptación”; el establecimiento de grupos de presión con reglas propias y filias y fobias cuasi sectarias…


En definitiva, mucho de lo que estamos viendo en la actualidad asociado a alguna de las acciones de este proyecto Saltando Muros, descrito de forma brillante y amena, por un canadiense en los albores de los años 60s… ¡y todavía algunos nos tachan de revolucionarios! (si bien es cierto que otros no dejan pasar la ocasión de calificarnos de reaccionarios).

César M. Estévez (Enfermero especialista de Salud Mental)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails